Si tuviese que decantarme por algún perfil profesional entre los muchos que ofrece la titulación de Publicidad y rr.pp. sería por director de arte o diseñador. Aunque son parecidos hay que diferenciar algunos matices. La principal diferencia entre un director de arte y un diseñador gráfico es su relación de poder. El director dirige, entre otros, diseñadores (que pueden estar dentro o fuera de la agencia). Su tarea es global y de coordinación. Además, se asume que los conocimientos de los directores de arte son más amplios que los de un diseñador gráfico, aunque en ocasiones ambos perfiles coinciden.
Las aptitudes que ha de tener un director artístico son: iniciativa, capacidad de análisis, buena imagen y capacidad de comunicación. Además establece pautas generales de un proyecto gráfico, realiza presupuestos y realiza el timing. Sin embargo el diseñador gráfico debe conocer los elementos básicos, principios y técnicas; tipografía; uso de software y herramientas, principios de marca, conocer los medios de impresión y saber sobre diseño de páginas web. A nivel personal, me encuentro en un estado bastante introductorio de todos estos elementos y conozco pinceladas de algunos de ellos. Por ello sería interesante especializar y continuar con mi formación una vez terminada la licenciatura. En mi formación existen puntos débiles como son los conocimientos de uso de software y diseño de páginas web, aunque destaco el conocimiento de otras herramientas y los muchos años de dibujo y pintura.
En este sector destacan grandes profesionales en los que unas veces está diferenciado el perfil en el que se desenvuelven (director de arte/ diseñador) y otras, en las que coincide:





No hay comentarios:
Publicar un comentario